Cuando se trata de casos imposibles o situaciones muy complejas la mejor opción es realizar oraciones a San Judas Tadeo, lo debes hacer con mucha fe y confianza el será tu mejor mediador ante Dios Nuestro Señor. Tal vez muchas veces ha escuchado hablar de él y todo el poder que tienen sus oraciones, pues si lo elegiste no te equivocaste has seleccionado al Santo adecuado, que te ayudara a resolver tus problemas.
Indice de Contenidos
Como rezar la novena de San Judas Tadeo
Para iniciar la novena a San Judas Tadeo, debes comenzar realizando la señal de la santa cruz, seguidamente recitas el acto de contrición, es sumamente importante hacerlo con mucha humildad y fe. Cada día realizas pequeñas reflexiones y para culminar debes rezar un Padrenuestro, Avemaría y Gloria.
Novena completa a San Judas Tadeo
1er. Día:
La palabra Apóstol significa un mensajero. Los Apóstoles del Señor Jesucristo fueron los mensajeros que Él envió por todo el mundo para anunciar a toda la humanidad las buenas nuevas del Evangelio.
Hombres ordinarios de las embarcaciones pesqueras de los pequeños mares del interior, de los bancos de los recaudadores de impuestos, de los hogares de la clase menos que media, estaban normalmente destinados a vidas oscuras y tumbas sin honor.
Pero ellos se encontraron con el Salvador del mundo. Dijo las palabras convincentes: «Venid, seguidme». Podrían haber ignorado su invitación y volver a sus redes, a sus monedas, a su mediocridad. Sabiamente aceptaron Su invitación. Vivieron durante tres años con el Maestro, recibieron de Él un poder y una autoridad increíbles, y salieron a ser sus portavoces.
Entre estos Doce históricos, el menos conocido fue el apóstol Judas. Hoy, sin embargo, es amado y honrado por millones de personas, que lo llaman el Santo de lo imposible.
Rezamos en su honor la siguiente oración de San Judas
Dios, que por medio de tu bendito Apóstol San Judas nos ha traído al conocimiento de tu Nombre, concédenos que al avanzar en la virtud podamos exponer su gloria eterna, y al exponer su gloria podamos avanzar en la virtud. Por medio de nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo, Dios, mundo sin fin. Amén.
Se pide la gracia que se desea y se continuamos:
- Rezando un Padrenuestro, Avemaría y Gloria.
2do. Día:
Conquistadores del mundo que llamamos los Apóstoles. Estos doce hombres, elegidos por Cristo, resultaron ser los conquistadores más importantes de la historia. Desarmados, salvo con el poder de la verdad, desarmados, salvo por la gracia de Dios, se movieron bajo el liderazgo de Pedro y de su mariscal de campo, Pablo, para ganar las naciones para el reino de Cristo. Nunca perdieron de vista al Salvador y la felicidad que vendría a los hombres y mujeres que se convertían en su devoción total.
En su honor decimos:
Dios, que por medio de tu bendito Apóstol San Judas nos ha traído al conocimiento de tu Nombre, concédenos que al avanzar en la virtud podamos exponer su gloria eterna, y al exponer su gloria podamos avanzar en la virtud. Por medio de nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo, Dios, mundo sin fin. Amén.
Se pide la gracia que se desea y se continuamos:
- Rezar un Padrenuestro, Avemaría y Gloria.
3er. día:
De todos los apóstoles, San Judas parece el menos conocido. Ni una sola vez en el curso de los Evangelios se registra que él habló. Hay confusión sobre su nombre; a veces se le llama Judas, y a veces Tadeo.
En el oficio del sacerdote la Iglesia dice de este apóstol poco conocido: «Tadeo también se llamaba Judas, hijo de Santiago. Es el autor de una de las epístolas católicas. Predicó en Mesopotamia. Más tarde se unió a San Simón, un compañero Apóstol en Persia, donde juntos trajeron a la fe a un sinnúmero de hijos de Jesucristo, predicando el Evangelio y difundiendo la fe en estas vastas regiones y entre estos pueblos tan extendidos, ganándolos a la fe con doctrina y milagros. Al final juntos hicieron glorioso el nombre del Salvador con su espléndido martirio».
Este es el gran santo al que le decimos:
Dios, que por medio de tu bendito Apóstol San Judas nos ha traído al conocimiento de tu Nombre, concédenos que al avanzar en la virtud podamos exponer su gloria eterna, y al exponer su gloria podamos avanzar en la virtud. Por medio de nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo, Dios, mundo sin fin. Amén.
Se pide la gracia que se desea y se continuamos:
- Rezar un Padrenuestro, Avemaría y Gloria.
4to. día:
Por extraño que parezca, el Salvador seleccionó a dos apóstoles del mismo nombre. Uno de ellos era Judas, cuyo nombre completo era Judas. El otro era el infame hombre, el traidor, Judas Iscariote».
El nombre Judas se ha convertido en sinónimo de todo lo que es feo y traidor en amistad convertido en odio, confianza traicionada. Un Judas es un hombre que besa la mejilla de su amigo como una señal a los enemigos acechantes y asesinos de ese hombre. Así fue como Judas el Santo nunca recibió su nombre completo, Judas, por temor a que el nombre fuera un recordatorio del traidor.
Qué diferentes son estos dos hombres en su destino final. Qué parecidas en sus posibilidades. Ambos, oscuros y sin importancia, son llamados a la grandeza. Cada uno vive durante tres años como el amigo íntimo del Dios-hombre. A cada uno se le dan los secretos del reino celestial y la promesa de liderazgo en la batalla para ganar el mundo para Dios. Cada uno se llama amigo.
Uno de estos dos se convierte en traidor, quema la mejilla de su Dios con un beso de traición. El otro de los dos, aparentemente de menor talento, nunca como Judas, un funcionario del grupo apostólico, aprovecha sus oportunidades, se aferra a los poderes que le han sido confiados, ama a su Salvador y hace Su obra, y termina como un glorioso mártir.
Este es San Judas, a quien rezamos:
Dios, que por medio de tu bendito Apóstol San Judas nos ha traído al conocimiento de tu Nombre, concédenos que al avanzar en la virtud podamos exponer su gloria eterna, y al exponer su gloria podamos avanzar en la virtud. Por medio de nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo, Dios, mundo sin fin. Amén.
Se pide la gracia que se desea y se continuamos:
- Rezar un Padrenuestro, Avemaría y Gloria.
5to. día:
A veces nos engañan las imágenes y las estatuas de los Apóstoles. Vemos a estos hombres de físico vasto, con los ojos ardientes, las manos levantadas con fuerza, los labios claramente acostumbrados a la autoridad y a las poderosas palabras del Señor.
Olvidamos, hasta que llegamos a Judá (poco conocido y por siglos olvidado) que se trataba de hombres normales como nosotros. Había poco en su naturaleza y nada en sus antecedentes que les permitiera prometer en lo que se convirtieron. Pobres hijos, desarraigados comerciantes, acostumbrados a la comida sencilla y a la compañía aburrida, resignados a la vida cotidiana y a fines oscuros, no había señales de lo que podían llegar a ser.
Sólo el poder de Cristo los hizo diferentes. Antes de que Cristo los llamara, los Apóstoles eran aún menos que ordinarios. Después de que Cristo los llamó y siempre con Cristo, los Apóstoles fueron los santos gloriosos, mártires, papas y obispos, destinados a hacer que la tierra resonara con la mayor noticia desde la creación.
A San Judas, poderoso con el poder de Cristo, le decimos:
Dios, que por medio de tu bendito Apóstol San Judas nos ha traído al conocimiento de tu Nombre, concédenos que al avanzar en la virtud podamos exponer su gloria eterna, y al exponer su gloria podamos avanzar en la virtud. Por medio de nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo, Dios, mundo sin fin. Amén.
Se pide la gracia que se desea y se continuamos:
- Rezar un Padrenuestro, Avemaría y Gloria.
6to. día:
Entre estos hombres ordinarios que se convirtieron en los más grandes del mundo, Judas parece haber sido marcado sólo porque era más ordinario que los demás.
No sabemos si era alto o bajo, guapo o sencillo. Había otros mil de su nombre. En una multitud se habría perdido en la rutina de la similitud entre el comercio y la ropa y la apariencia y el habla.
Judá no tenía ninguna de las cualidades que hacen a la preeminencia terrenal; tenía todas las cualidades generosas que el Salvador había buscado.
De la multitud, el dedo del Señor lo señaló. Como el resto de los hombres, se aferró naturalmente a sus pequeñas posesiones y aún más a su derecho a modelar para sí mismo el tipo de vida que le importaba vivir.
A diferencia de la mayoría de los hombres, él dejó todas las cosas para seguir a Cristo, y aceptó todo lo que el Salvador planeó para él. Podía hacer eco sinceramente de las palabras triunfantes de San Pedro: «He aquí, hemos dejado todas las cosas y te hemos seguido.» A lo largo de su vida y en el momento de su emocionante entrada en el Cielo, pudo oír: «Bien hecho, buen siervo y fiel».Con la esperanza de que sigamos los pasos de Judas, de la oscuridad a la gloria eterna.
Rezamos a San Judas Tadeo:
Dios, que por medio de tu bendito Apóstol San Judas nos ha traído al conocimiento de tu Nombre, concédenos que al avanzar en la virtud podamos exponer su gloria eterna, y al exponer su gloria podamos avanzar en la virtud. Por medio de nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo, Dios, mundo sin fin. Amén.
Se pide la gracia que se desea y se continuamos:
- Rezar un Padrenuestro, Avemaría y Gloria.
7mo. día:
Debe haber habido una gran humildad sobre San Judas. Dejó a los otros Apóstoles la acción agresiva y el discurso que valía la pena grabar. Una vez que rompe el silencio para escribir una carta llena de su humilde amor por el Salvador y su afán de ver a todos los hombres amarle y seguirle. Después de un breve viaje solo, une sus fuerzas con San Simón, casi como si desconfiara de sí mismo. Claramente deseaba compartir con alguien más las conversiones que hizo y los milagros que hizo y las almas que ganó.
Después de la llama y la gloria del martirio, casi desaparece de la historia. Pocos altares fueron erigidos en su honor. Pocas iglesias fueron nombradas en su honor. El hecho de que hubiera habido un Judas impidió que la gente bautizara a sus hijos Judas.
Pocos se acordaron de rezar a este Apóstol casi olvidado… hasta cerca de nuestros días, en esta época del hombre común, cuando el hombre y la mujer ordinarios redescubrieron a este Apóstol querido y humilde y le dieron el cumplido de su confianza. Era un poco como ellos mismos. Sentían que un santo humilde quizás tendría menos clientes.
Al humano San Judas, en muchos sentidos como nosotros, le decimos:
Dios, que por medio de tu bendito Apóstol San Judas nos ha traído al conocimiento de tu Nombre, concédenos que al avanzar en la virtud podamos exponer su gloria eterna, y al exponer su gloria podamos avanzar en la virtud. Por medio de nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo, Dios, mundo sin fin. Amén.
Se pide la gracia que se desea y se continuamos:
- Rezar un Padrenuestro, Avemaría y Gloria.
8vo. día:
Así fue como en nuestra época San Judas se hizo conocido como el Santo de lo imposible, en lo que se refiere al poder humano. Tal vez eso sea atractivo para nuestros días. De repente, los católicos comenzaron a saber cuán grande era el poder de los humildes con Dios.
En un tiempo en que los hombres deifican la fama y el poder, Dios contesta con el humilde Judas. Cuando otros intercesores parecieron fracasar, se dirigieron a San Judas y sus peticiones fueron respondidas, sus necesidades satisfechas.
Cuando el problema parecía insoluble, la oración a San Judas lo resolvió. Cuando la dificultad era demasiado grande para soportarla, San Judas de alguna manera se las arregló para ver que se había levantado. Era casi como si hubiera establecido el patrón de una de las ramas de nuestras fuerzas armadas:
«Lo difícil lo resolveré inmediatamente; lo imposible (en términos de poder humano) puede tomar un poco más de tiempo.» La fe encontró que la humildad significa poder a los ojos de Dios.
Los hombres aprendieron que no las obras sobresalientes, sino los corazones amorosos cuentan con el Salvador; que la gratitud de Cristo desborda al hombre y a la mujer ordinarios que por su amor y su gracia alcanzan la santidad a través del martirio del deber cotidiano.
A San Judas, humilde santo de lo ordinario, le decimos:
Dios, que por medio de tu bendito Apóstol San Judas nos ha traído al conocimiento de tu Nombre, concédenos que al avanzar en la virtud podamos exponer su gloria eterna, y al exponer su gloria podamos avanzar en la virtud. Por medio de nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo, Dios, mundo sin fin. Amén.
Se pide la gracia que se desea y se continuamos:
- Rezar un Padrenuestro, Avemaría y Gloria.
9no. día
La obra de los Apóstoles sólo comenzó con ellos. Esa obra debía ser llevada a cabo por todos los hombres y mujeres que habían aprendido la verdad de Cristo, que habían experimentado la alegría de su amor, y que querían compartir su gran descubrimiento con todos los demás hombres. Doce hombres comenzaron la conquista del mundo. Se espera que todos nosotros continuemos esa conquista.
Soñaban que cada nuevo converso sería un compañero apóstol, que hablaría de Cristo con entusiasmo, que mostraría en sus vidas virtudes más poderosas que los argumentos verbales, que vivirían el milagro constante de la pureza y la humildad y el servicio desinteresado de los hijos de Dios.
El mundo de hoy espera la llegada de estos sucesores de los Apóstoles. Año tras año los jóvenes son ordenados sacerdotes y los ancianos son consagrados obispos para hacer el trabajo apostólico. Pero el mundo necesita que estos hijos de los Apóstoles, el hombre y la mujer laicos, lleven a Cristo con ellos a los hogares y negocios, a las escuelas y oficinas, para que lleven a Cristo dentro de ellos dondequiera que vayan, dondequiera que estén.
A San Judas Apóstol le decimos nosotros que somos hijos e hijas de los Apóstoles:
Dios, que por medio de tu bendito Apóstol San Judas nos ha traído al conocimiento de tu Nombre, concédenos que al avanzar en la virtud podamos exponer su gloria eterna, y al exponer su gloria podamos avanzar en la virtud. Por medio de nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo, Dios, mundo sin fin. Amén.
Se pide la gracia que se desea y se continuamos:
- Rezar un Padrenuestro, Avemaría y Gloria.
[…] A veces también se le puede ver sosteniendo una regla de carpintero o se le representa con un pergamino o libro, la Epístola de Judá. Cada 28 de Octubre se celebra el día de San Judas Tadeo, sus devotos acostumbran asistir a los templos en su honor, para orar y rezan la novena en honor a San Judas. […]