San Maximino nació a principios del siglo IV en Poitiers, Aquitania. Pertenecía a una familia generosa y solidaria con los menos favorecidos.
Cuando ya tenía una edad apropiada, San Maximino viajó a Tréveris para estudiar ciencias, humanidades y religión, influido por Agricio, obispo de esa ciudad.
San Agricio quedó sorprendido con la inteligencia y devoción de Maximino, por lo cual rápidamente lo ordenó sacerdote.
Cuando Agricio murió, Maximino fue elegido por unanimidad para ser su sucesor, puesto que era el más cercano a él y, además, tenía un infinito amor por la doctrina católica.
En aquel tiempo también vivía San Atanasio de Alejandría, quien fue desterrado de su ciudad por falsas acusaciones que levantaron en su contra los arrianos.
San Maximino recibió a Atanasio en Tréveris y lo dejó predicar. De igual forma, hizo lo mismo con Pablo, obispo de Constantinopla, quien había sido forzado a abandonar su ciudad.
Años después de la muerte de Constantino el Grande, se celebró el concilio de Milán, en el cual se reunieron los principales obispos del Imperio.
En el concilio se discutió la influencia de los arrianos y las falsas acusaciones que habían levantado en contra de varios obispos.
Durante sus últimos años de vida, Maximino ayudó a los pobres de Tréveris. Murió en el 349.
📅 ¿Cuando se celebra a San Maximino, Obispo ?
Su festividad se celebra el 29 de mayo.
Reza otras oraciones para otros obispos
- Oración a Santo Domingo de la Calzada – Patron de los Ingenieros Civiles
- Oración a Beato Álvaro del Portillo Pidiendo por su Intercesión
🙏 Oración a San Maximino 🙏
Te suplicámos, oh Dios todopoderoso, que en esta venerable solemnidad de tu confesor y pontífice Maximino, acrecientes en nosotros el espíritu de piedad y el deseo de nuestra eterna salud.
Por Jesucristo nuestro Señor
Amén.